Francisco de Quevedo
SONETO A LUIS DE GÓNGORA
Yo te untaré mis obras con tocino
porque no me las muerdas, Gongorilla,
perro de los ingenios de Castilla,
docto en pullas, cual mozo de camino;
apenas hombre, sacerdote indino,
que aprendiste sin cristus la cartilla;
chocarrero de Córdoba y Sevilla,
y en la Corte bufón a lo divino.
¿Por qué censuras tú la lengua griega
siendo sólo rabí de la judía,
cosa que tu nariz aun no lo niega?
No escribas versos más, por vida mía;
aunque aquesto de escribas se te pega,
por tener de sayón la rebeldía.
A UNA NARIZ
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un pez espada muy barbado.
Érase un reloj de sol mal encarado,
érase un alquitara pensativa,
érase un elefante boca aariba,
era Ovidio Nasón mas narizado.
Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito,
muchísima nariz, nariz tan fiera,
que en la cara de Anás fuera delito.
Bien jóvenes de 10° les dejo estos poemas y ustedes deben organizar las ideas e investigar el origen de esta rivalidad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl soneto dice que ya no escriba mas versos por el sino quer por si mismo,y una nariz tiene mucha fantasia e imaginacion.
ResponderEliminarjuan pablo quintero c.
10-1
Se basa principalmente en una rivalidad entre Quevedo y Góngora, enfrentados por formas diferentes de entender la literatura:
ResponderEliminarQuevedo:(Cultismo) cualquier voz o exprecion que pertenece a un estilo de lengua literaria, que no fuese propio del lenguaje comun de la gente.
Góngora:(Conceptismo) se basa en el acople entre palabra-idea.
Esta rivalidad luego se trasladaria a lo personal, mediante insultos discriminativos
Jesus Daniel Jaimes Olarte
10-1
ellos se expresan por lo que trata de decir sus narices porque
ResponderEliminarla nariz solo narra algo pasado y gongora se expresas por un copla
10-1 isaac oyola garcia
ResponderEliminarSe muestra una rivalidad entre Quevedo y Gongora,enfrentados por la forma de entender la literatura cultistas vs conceptistas.
ResponderEliminarEl enfrentamiento entre Quevedo Gongora se muestra en realidad mas personal que literario.
Maria Fernanda Alvarez Lopez
10-1
Quevedo y Góngora llevarán el enfrentamiento a lo personal, en un diálogo poético nunca visto hasta entonces.Góngora es más laico, materialista y liberal, se deja llevar por la artificiosidad de los amores mitológicos de corte clásico, también el gusto por el goce físico, la exageración de una descripción. Mientras que con Quevedo nos encontramos con la pasión cristiana, el terror a la muerte, a la justicia divina.
ResponderEliminarJaider Enrique Gordon Sajonero
10-1
este texto lirico de nada publico llevaban su batallas a palabras sucias y como ejemplo de todo malas criticas constructivas de su religion lengua y producto fisico a de ser malos enemigos que ni una mala mirada se hecharon que batalla todo por nariz y pies pero nada por sus culatas ha de ser chistoso ver a estos dos sujetos diciendo meras lazarillas pero como fue tan clasico que nada resultó bien
ResponderEliminarwilmer andres mendez mendoza
10-1
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQuevedo se inspiro en Gongora y nos muestra la rivalidad que havia entre ellos.
ResponderEliminarMaria Angélica Colmenares 10-1
Esta literatura es muy emocionante y nos ayuda culturalmente y intelectualmente y se ven los puntos de vista de ellos y su rivalidad literaria pero sus puntos de vista son respetables y esta muy chevere la lecturas. Interesante
ResponderEliminarAlejandra Bayona 10-1
Góngora desarrolló el culto clasicista de línea “garcilasiana” llevándolo hacia tal extremo que las sutilezas latinistas tan apreciadas de Garcilaso y Fray Luis de León llegan a convertirse en latinajos de difícil lectura.por otro lado quevedo
ResponderEliminarQuevedo se opone violentamente a esta nueva forma de entender la poesía “clásica” de Garcilaso. Quevedo llega a alabar la poesía clásica cultista de Garcilaso y Fray Luis de León, y sin embargo nada hay más opuesto que la obra de Quevedo y la poesía renacentista.
william salazar 10-1
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQuevedo y Góngora desarrollaron obras Extensas y refinadas que se pueden tildar de "pavoneo poético" en el que despliegan sus mejores plumas, nunca mejor dicho en las cuales se llevaron hasta el insulto personal las diferencias de estilo
ResponderEliminarDavid Salazar
10-1
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarme parece una lectura muy interesante para mi ya que por la forma en la que esta escrita es un poco difícil de leer pero aun así nos enseña mucho y mas porque nos muestra una realidad, ya que aveces nos insultamos y nos tratamos mal por cualquier cosa en este caso por una nariz y unos pasteles.
ResponderEliminargheraldim gabriela prieto 10-1
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEllos hablaban con palabras muy literarias y se muestra el gran conocimiento que tienen los dos acerca de la lengua española y en vez de competir por ofenderse competían era para saber quien hablaba mejor literariamente.
ResponderEliminarIVAN SANCHEZ10-1
en estos poemas muestran como eran los insultos antes muy diferentes a los de ahora y discutían por cualquier cosa hasta lo mas mínimo.
ResponderEliminarangela maria suarez 10-1
La literatura cultistas vs conceptistas:
ResponderEliminarQuevedo:(Cultismo),Góngora:(Conceptismo) principalmente esta era como una guerra entre distintos grupos pero ellos dos llevaron esto asta el punto de que se convirtio en una guerra de insultos,discriminacion por los rasgos fisicos estos dos personajes se dejaron llevar y convirtieron esto en algo mucho mas personal nunca antes visto en la literatura y por sus poemas llenos de rabia,discriminacion obtenemos buenos versos los cuales son muy interesantes en si,es emocionante leerlo ya que los dos son tan buenos que uno como lector no sabe que viene o que espera en la sigueinte linea.
Quevedo siempre criticaba a cánticos, costumbres y cultura contra Gongora y Gongora criticaba los distintos grupos de conceptualismos fisicos.....
ResponderEliminar10-1
estos dos personajes se criticaban del uno al otro ya sea por su apariencia o lengua
ellos hablan con su idioma insultándose y el talento que tienen para hablar en poema hablando de una manera discreta.
ResponderEliminarEsta narración muestra el mal trato entre estos dos personajes conocidos en la literatura española; estas ofensas muestran partes graciosas y muy contradictorias
ResponderEliminarQuevedo habla atraves del culturismo y gongora atraves del conceptualismo
10-1
braian yesid mendez mendoza
Bien jóvenes hasta este momento podemos publicar comentarios válidos para el ejercicio y la nota.
ResponderEliminarles agradezco que hallan ingresado y utilicen esta herramienta para su trabajo.
Estos poemas muestran como se trataba gongora vs quevedo;
ResponderEliminarPues ellos se insultaban de manera discreta usando términos semejantes a lo que
pensaba el uno del otro.
Esto demuestra discriminación y rabia el uno al otro.
ingrid tatiana ortega carrillo 10-1
predomino una temática única la maldad y la inmoralidad de la esclavitud, en el texto nos enseña a un hombre narizón muy sufrido por sus defectos.
ResponderEliminarkaren julieth archila 10.1
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGongora el sujeto clásico irónico inicia su disputa llevado a limites de insultos.Ambos, Quevedo y Gongora,donde se enfrentan cultistas contra Conceptistas, marcaron en la historia como la pelea de los versos en la literaria del siglo XVIII su enfrentamiento a lo personal,esta poesía nunca antes visto hasta entonces.Pero la poesía de Góngora derrota del conceptismo al igual que Quevedo.con sus malas criticas redundando sobre sus cabezas versos de ofensa como lo enunciado en el texto.
Eliminarwilmer andres mendez mendoza 10-1
Se basa principalmente en una rivalidad entre Quevedo y Góngora, enfrentados por formas diferentes de entender la literatura:
ResponderEliminaresta rivalidad entre quevedo y gongora se da mediante insultos discretos.ier
Pablo Javier Alzate Villalobos
En el texto nos muestra una rivalidad entre Quevedo y Gongora.
ResponderEliminarNos muestra como a traves de la literatura manifiestan insultos como un odio, se convierte en algo personal.(Quevedo se burla de la nariz de Gongora y Gongora se burla de los pies de Quevedo.
Maria Fernanda Alvarez Lopez
10-1
Gongora era fino insultando, ambos se insultaban por sus defectos y combirtieron el enfrentamiento a lo personal, ellos eran grandes poetas y tenian una ribalidad muy grande y expresaban su enfrentamiento a trabes de la literatura.
ResponderEliminarJaider Enrique Gordon Sajonero
10-1
Hay una rivalidad y un enfrentamiento entre Quevedo y Gongora por la forma de entender cultismo y el conceptismo.
ResponderEliminarYuli Katerine Navas Barajas 10-1
Hola :)!
ResponderEliminarLo mas importante a destacar en este blog es que es
una ayuda mas para nosotros los estudiantes
para poder entender mejor el origen de la literatura y sus bases...
Sus diferencias eran obvias: su forma , su estilo , entre otras.
En estos problemas se ve reflejado la rivalidad entre quevedo y gongora
Quevedo→ conceptismo: corriente literaria del barroco
Gongora→ culteranismo: Estetica del barroco español
con los conocimientos claros de sus bases podriamos definir que la rivalidad empezo desde estas diferencias, pero en realidad esta rivalidad es mas personal que literaria.
Un Abrazo
Saludos ;)
LAISHA DALLY BURGOS DIAZ♥
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarTodo empezó porque había dos grupo el QUEVEDO que era el (cultismo) y el de GONGORA que era el (conceptismo) y esto llego al extremo de insultos. pero a GONGORA Y QUEVEDO se lo tomaron personal y por eso dio inicio a los insultos en la poesía que llamada:
ResponderEliminarEL ARTE DE INSULTAR...
EDGAR SANCHEZ 10-2
Podemos ver que cada uno tiene su forma de ofender por eso son personas que tienen cultura para a serlo no con groserías si no con poesía. :)
ResponderEliminarAndres Camilo peña 10-2
En este texto podemos ver como dos poetas talentosos que son GONGORA Y QUEVEDO
ResponderEliminarutilizan la poesía para insultarse el uno al otro. A esto es lo que llamamos:
EL ARTE DE INSULTAR...
Hola.
ResponderEliminarBueno esta rivalidad se basa principalmente en las diferencias que hay entre Góngora y Quevedo (defectos, personalidad, métodos literarios, etc.), esta rivalidad se inclina más por los defectos físicos.
Sus literaturas se basan principalmente en:
-Góngora en el culteranismo: estética barroca (fue el creador)
-Quevedo en el conceptualismo: corriente literaria barroca
ADRIANA LUCIA GARCÍA SANCHEZ
pues ellos se ofenden sin necesidad de insultos y esoo ells no se ponen a rebajarse con eso tan degradante ellos prefieren usar sus poemas :)
ResponderEliminarErika Nathalia Franco Buitrago 10-2
hola.
ResponderEliminarEn el texto nos muestra una rivalidad entre Quevedo y Gorgora.
por la forma de entender la literatura. la personalidad, métodos etc)
sus literaturas se basan en 2 principalmente en :
Gongora en el culteranismo:creador del Culteranismo o Gongorismo
Quevedo en el conceptualismo:Un juego de palabras.Una agudeza de ingenio
junior hernandez rojas 10-2
las razones de su rivalidad son muy obvias pues porque los dos tenían maneras muy diferentes de entender la literatura , tenían un estilo diferente , tenían una personalidad diferente frente a la literatura
ResponderEliminarde esta forma se puede reflejar la rivalidad entre Gongora y Quevedo pues sus literaturas se basaban
en :
-Góngora en el culteranismo: estética barroca (fue el creador)
-Quevedo en el conceptualismo: corriente literaria barroca
Pero en su rivalidad también se destacan razones personales
GEIMY PEDRAZA FLOREZ 10-2
esta rivalidad esta marcada por los diferentes tipos de entendimiento de la literatura barroca y las corrientes literarias cada uno considera que el arte del otro era un insulto e utilizan esta para agredirse verbalmente. Gracias
ResponderEliminarCristhian Fabian Rey 10-2
critica odio repulsiva hacia gorgora por parte de Quevedo y diversamente uno con el otro se muestran ofendidos y dice quevedo a gorgora chocarrero de cordoba y sevilla y en la corte bufon a lo divino.
ResponderEliminarsu rivalidad se denota a partir de la espiritualidad en donde gorgora mustra a quevedo como periigrino que trata de predicar pero no aplicar.
Diego Andres Torres
La rivalidad entre ellos mas bien se basaba por sus diferencias, (defectos, cada uno tenia una forma distinta de pensar y ver la literatura), pero una de las principales causas de su rivalidad era por sus literaturas, ya que, Gongora era culteranista y Quevedo era conceptista... pertenecían al equipo(por decirlo así) CONTRARIO.
ResponderEliminarLINA QUIÑONES ARGOTE 10-2
tienen rivalidad de pensamiento y se muestran criticas a las muestras de criterios de lo divino creándose las diferencias de comprensión en sus escritos poemas.
ResponderEliminarse revelan puesto que por medio del poema dan a flote el como interactúan frente a la religión
pedro fernando gualdron aparicio 10-2
EN LOS POEMAS CLARAMENTE SE MUESTRA UN ODIO ENTRE GONGORA Y QUEVEDO SUS POEMAS SON UNA MUESTRA DE LOS SENTIMIENTOS DE CADA UNO ASIA LA OTRA PERSONA POR ESOO VEMOS INSULTOS Y DESPRECIOS EN ELLOS , SU RIVALIDAD ES PRACTICAMNTE LA MUESTRA DE QUE LOS DOS NO TENIAN LOS MISMOS PENSAMIENTOS DE LA LITERATURA LOS DOS TENIAN IDEAS MUY DIFERENTES DE COMO EXPRESARLA COMO MOSTRARLA POR ESO SE GENERARON ESTAS RIVALIDADES
ResponderEliminarCARLOS ALVAREZ 10-2
Pues hay una rivalidad de Góngora & Quevedo pues por la discriminación y los insultos de ellos eran por medio de poemas
ResponderEliminarStephany leguizamon Rodriguez 10°2
Pues ellos tenían un pensamiento diferente de la literatura uno con el otro & desde ese momento sus insulto comenzaron una rivalidad con discriminación
Jenifer Suarez 10°2
bueno en los poemas vemoz claramente la rivalidad de estos dos personajes gongora y quevedo estas dos personas tenian diferentes pensamientos y esto hacia que mediante poemas expresaran lo que sentian uno del otro cada uno tenia su propio pensamiento de la literatura:
ResponderEliminarGongora:culteranismo
Quevedo:conceptualismo
ANDRES BLANCO 10-2
este poema se trata que entre los dos poetas se criticaban.pero cada uno tenia su propio pensamiento sobre la literatura.
ResponderEliminartambien se destacan los dos tipos de literatura:
la de quevedo:que era la literatura de la corriente barroca.
la de gongora: que era la literatura del conceptualismo español.
JORGE ANDRES ROA MEJIA 10-2
muchas de las criticas que se hacen; es poque quevedo era un pesimo traductor e hizo unas traducciones y las hizo muy mal,ademas de quede que los dos usaban las palabras con doble sentido mientras que quevedo lo hacia por audacia ,gongora lo hacia por imprecionar por eso eran muy rivales
ResponderEliminaren la gongora. Quevedo se inspiro para mostrar la rivalidad que habia entre ellos . estos dos personaje se dejaron llevar y convirtieron esto en algo mas personal
ResponderEliminarESTIVEN LEON ALVAREZ GRADO:10:2
LOS POEMAS NOS MUESTRAN COMO ANTERIORMENTE SE INSULTABAN. ERA MUY DIFERENTE A EL TIEMPO DE AHORA. ADEMAS EL SONETO DICE QUE NO ESCRIBA MAS VERSOS POR QUERER, SINO POR SI MISMO
JESÚS YESID CORTES JAIMES 10-2
bueno en estos poemas podemos ver la rivalidad entre gongora y quevedo pues cada uno de ellos tenia un grupo diferente y sus pensamientos eran diferentes esto hace que ellos atra vez de sus poemas se insulten el uno a el otro
ResponderEliminarGongora:culteranismo
Quevedo:conceptualismo
Pues son un poco groseros al tratarse mal del uno al otro, y pues por otra parte también es bonito su trato por que puede ser un nuevo tipo de poesía, y ademas está literatura se basa entre la realidad de QUEVEDO Y GONGORA.
ResponderEliminarLIGIA MEJÍA
10-2
la rivalidad que existia entre ellos era tanto personal como literariamente por sus diferencias de ideas por eso en sus poemas y versos se veia lo que cada uno sentia y pensaba del otro por eso se ven los insultos y la discriminacion que cada uno le hacia al otro.
ResponderEliminarKevin Nuñez 10-2
principalmente esta realidad comenzó porque cada uno de estos personajes tenían pensamientos y grupos diferentes y esto conlleva a que ellos se insulten mediante poemas resaltado los defectos del otro.
ResponderEliminarANDRES BLANCO 10-2
Son un pocos groseros al tratarse mal del uno al otro, y pues por otra parte también es bonito por que puede ser un nuevo tipo de poesía y ademas esta literatura se basa entre la realidad de QUEVEDO Y GONGORA
ResponderEliminarLIGIA MEJÍA
10-2
principalmente esta rivalidad comienza por que cada uno de estos personajes tenia un pensamiento diferente y esto conlleva a que mediante poemas se insulten
ResponderEliminarse ve que hay una rivalidad entre quevedo y gongora y eso se ve reflejado en que en sus poemas se insultaban y se discriminaban por que tenian pensamientos diferentes por eso su rivalidad era tanto literariamente como personal
ResponderEliminarKevin Nuñez 10-2
Son un poco groseros al tratarse mal del uno al otro, y pues por otra parte también es bonito su trato por puede ser un nuevo tipo de poesía y ademas esta literatura se basa entre la vida real de q Quevedo y Góngora
ResponderEliminarLigia Karolina mejia 10°2
bueno esta la rivalidad de gongora por quevedo y se insultan atraves de sus mejores obras las cuales son muy ofensivas uno al otro
ResponderEliminarhugo fernando roman mejia
son un poco groseros al tratarsen mal del uno al otro, y pues por ota parte tambien es bonito por que puede ser un nuevo tipo de poesia, y ademas esta literatura se basa entre la realidad de quevedo y gongora
ResponderEliminarligia mejia 10°2
Ana Shirley Escobar
ResponderEliminarpues este poema:
dice que quevedo y gongora tenial diferentes formas de pensar porque cada uno de ellos tenia un liderzgo diferente.
despues de ese momento comenzaron las indiferencias pero inicialmente eral literarias y lugo fue llevado a lo personal.
Ana shirley escobar
10-2
la rivalidad de ellos era por sus diferencias de ideas literarias y personales por que cada uno de ellos tenia su forma diferente de pensar por eso en sus poemas se ven insultos y discriminaciones del uno hacia el otro
ResponderEliminarprofe buenos dias que pena la demora pero no tenia tiempo
ResponderEliminarla rivalidad de estos son señores gongora-quevedo esta en sus obras las cuales las utilizan como insultos uno al otro a una gran nariz por que quevedo era un poco narizon y eso estaba a favor de gongora profe grasias chao
tatiana ortega sepulveda 10-2
BUENO EL TEXTO MUESTRA UNA CLARA RIVALIDAD ENTRE QUEVEDO Y GONGORA. ELLOS TENIAN MUCHAS RIVALIDADES UNA DE ELLAS ERA QUE LOS DOS TENIAN MANERAS MUY DIFERENTES DE PENSAR Y DE ENTENDER LA LITERATURA.
ResponderEliminarJONATHAN OVIEDO VARGAS 10-2
muy bien jóvenes, excelente trabajo.
ResponderEliminarRecordemos que el blog estará abierto hasta el sábado.
bye